jueves, 26 de abril de 2012

(E.I.) Una nueva herramienta en los colegios SEK: "Smart Table"

Los colegios SEK pertenecen a una Institución Educativa Privada que está repartida por varias ciudades de España (Madrid, Almería, Barcelona y Pontevedra), y en Francia e Irlanda.

Estos colegios destacan sobre todo por emplear las TIC día a día en sus aulas. Son muchos los recursos con los que cuenta como pizarras digitales, notebooks, ordenadores, etc., pero el motivo por el cual he elegido este tema para hacer mi reflexión ha sido la incorporacion de los Pupitres Digitales o Smart Tables.

Los Smart Tables son unas mesas que cuentan con una gran pantalla táctil, de gran definición, y que ocupan toda la superficie, lo que le otorga mayor comodidad a la hora de trabajar con varios niños a la vez.

Asímismo, los Smart Tables cuentan con un grandísimo número de aplicaciones que se pueden llevar a cualquier aula de los centros educativos, incluso a las de Educación Infantil. Estas actividades vienen acompañadas por gráficos y sonidos que, entre otras cosas, tienen la funcion de felicitar y aprobar a los niños cuando la actividad la realizan correctamente, lo cual, creo, es pieza clave a la hora de motivarles para que quieran seguir disfrutando y aprendiendo al mismo tiempo.

Otro aspecto importante con el que cuentan los Smart Tables es la posible modificación de algunos aspectos de las actividades con las que cuentan las distintas aplicaciones que pueden ser utilizadas para el aula. Bajo mi punto de vista, este criterio de flexibilidad es uno de los más importantes y siempre será uno de los principales puntos a tener en cuenta cada vez que introduzcamos las TIC en un aula pues, si queremos que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga éxito, tendremos que adaptar nuestros recursos a la variedad del alumnado que componga nuestra clase, dependiendo de sus necesidades y características.

Por otra parte, creo que la incorporación de estos Pupitres Digitales o Smart Tables tanto en aulas de infantil, como en primaria o en otros cursos, tiene una serie de beneficios para todo el alumnado. Uno de estos beneficios es el hecho de poder fomentar valores como la colaboración entre iguales a la hora de trabajar de manera conjunta. Igualmente, otro de los beneficios es que los niños se habitúen al uso de las TIC y qué mejor manera que empezar desde Educación Infantil para que nuestros alumnos se vayan acostumbrando a la vez que van logrando un mayor grado de autonomía. Además, como todos sabemos, no hay nada mejor que aprender de forma divertida y lúdica, cosa que los Smart Tables nos garantizan sin lugar a dudas.

Para finalizar os dejo un vídeo donde se ve su uso en un aula de Infantil de uno de los Colegios SEK.


martes, 24 de abril de 2012

(E.I.) IMPORTANCIA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN

El motivo por el que he decidido escoger este tema para mi reflexión ha sido porque creo que es un tema muy actual y reciente el cual hasta hace bien poco no se le concedía la relevancia que verdaderamente posee.
Yo, personalmente y hasta hace relativamente poco,  creía que las TIC no tenían ningún tipo de importancia ni beneficios en la educación pues, múltiples generaciones se han educado sin ellas y los resultados han sido buenos. Sí es cierto, que las circunstancias y el contexto existente entonces es diferente del actual y de ahí que las TIC no tuvieran la misma importancia que tienen ahora.

Actualmente, y como futura docente, creo que las TIC tienen una gran importancia en el proceso de aprendizaje  del alumno y, además, en su formación como ser perteneciente a una sociedad, en este caso una sociedad "tecnologizada" en donde los conocimientos acerca de las TIC y sus usos se hacen imprescindibles en el día a día.

Las TIC en educación tiene múltiples beneficios los cuales pueden verse reflejados en las cosas más sencillas y simples de sus funcionamiento. Es importante trabajar las TIC en Educación Infantil porque a través de su uso podemos fomentar y trabajar aspectos como:
- La psicomotricidad fina pues, con el simple movimiento de darle al botón con el dedo para encender el ordenador, o para subirle y/o bajarle el volumen de los altavoces etc la estamos trabajando.
- La coordinación viso-motora la cual puede trabajarse a través del uso del ratón.
- La autonomía pues, la introducción de las tic en el aula exige otra forma de trabajo ya que pide al alumno un grado mayor de autonomía.

Es importante destacar que, la introducción de las TIC en las aulas, y ahora hablo de cualquier nivel en general,  exige una serie de aprendizajes que los alumnos y docentes tiene que tener en cuenta para evitar los posibles prejuicios que se puedan derivar de la utilización de los medios que conforman las TIC. Cuando hablo de aprendizajes me refiero a : el uso correcto y moderado de dichos medios, la búsqueda de información fiable, la importancia que tiene la identidad en la red...

Las TIC, en cuanto al profesor se refiere, también ha ampliado el abanico disponible en cuanto a recursos, información...Es de destacar que, a pesar de los beneficios que esto tiene, hay que saber seleccionarlos pues, no todo el contenido que hay en la red es de calidad y, no todo el contenido (por no decir que ninguno) estará adaptado a las características de nuestro alumnado en concreto.

Como conclusión, y a modo de resumen de lo anteriormente dicho, decir que las TIC tienen una gran importancia en el ámbito de la educación, entre otras muchas cosas, debido a la necesidad de éstas en la vida cotidiana. Además destacar los múltiples beneficios que tiene su aplicación y utilización tiene en el aula.

lunes, 23 de abril de 2012

(E.I.) EL CIBERESPACIO


El motivo que hizo que me decantara por profundizar en este tema fue a partir de un debate que surgió en clase.
Estando en clase de TIC teórica Francisco nos propuso que respondiéramos a la siguiente pregunta: ¿Qué es el ciberespacio?. En ese momento no supe que responder pues, continuamente hablamos de él sin reflexionar sobre el significado del mismo.

Me gustaría resaltar que aunque, creamos que el término de ciberespacio en algo reciente, su origen puede remontarse a 1984 cuando fue utilizado por primera vez por William Gibson (escritor norteamericano) en su novela de ciencia ficción "Neuromante" .

Antes de profundizar en este tema me gustaría desglosar la palabra ciberespacio y, dar una definición por separado de lo que significa ciber y lo que significa espacio para así poderme hacer una idea de lo que significa la palabra en su conjunto.
Según la RAE:
- Ciber significa cibernéutico ( cibernéutica: Estudio de las analogías entre los sistemas de control y comunicación de los seres vivos y los de las máquinas; y en particular, el de las aplicaciones de los mecanismos de regulación biológica a la tecnología).                                                            
-          - Espacio significa (entre otros muchos) capacidad de terreno, sitio o lugar.
      Uniendo varios términos se podría decir, a grandes rasgos, que el ciberespacio es un lugar en donde existen diversos mecanismos de comunicación. Pero la palabra lugar, en su uso común, hace referencia a un sitio físico, tangible, el cual puede ser visto y "tocado". Sin embargo, el ciberespacio no puede verse ni tocarse y de ahí surge mi curiosidad por saber qué es exactamente.

Después de esto, he reflexionado sobre el tema y he intentado buscar una definición exacta del mismo en diversas fuentes.

Rebuscando en la red he podido observar que existen diversas definiciones al respecto, todas ellas dadas desde diferentes perspectivas pues, mientras que unos insisten en definir el concepto de ciberespacio como un lugar, otros se decantan por definirlo como un entorno no físico, generando así una controversia al respecto.

Sí es cierto que la RAE  da una definición "neutral" pues, para ella el ciberespacio es un ÁMBITO ARTIFICIAL creado por medios informáticos.

No obstante, es de destacar que dentro del conjunto de los que se decantan por definirlo como un lugar también existen diferentes opiniones pues, alguno de ellos dicen que se trata de un lugar no físico pero, como bien he dicho anteriormente ¿puede existir un lugar o espacio que no sea físico?
Como conclusión, y a modo de resumen de lo anteriormente dicho, puedo decir que el tema del ciberespacio es muy complejo pues, existen diferentes perspectivas sobre las que abordarlo y, como consecuencia, múltiples definiciones del mismo.


(E.I.) IMPACTO DIGITAL O PORRAZO DIGITAL

Buscando en Internet ideas me "choque" con un artículo muy interesante titulado como esta reflexión. Dicho artículo hablaba de las diferentes perspectivas desde las que puede verse la introducción de las TIC en el ámbito educativo.


A partir de la lectura de dicho documento empecé a relacionar ideas, experiencias y hechos relacionados con las tecnologías y con su influencia en la educación las cuales he podido observar o vivir en primera persona.

Lo que hizo que me decantara por este tema en concreto fueron los diferentes impactos que la introducción de las TIC ha generado en los centros educativos, produciendo a su vez diferentes realidades y actitudes al respecto.

Cuando hablo de diferentes realidades me refiero a los diferentes impactos y/o porrazos que la introducción de las TIC está generando en el ámbito educativo. Actualmente, hablamos de las TIC como algo común a lo que todos estamos adaptados. Sin embargo, a medida que indagamos o hacemos una observación más detallada podemos darnos cuenta de que la realidad no es esa sino que en muchos casos existe una resistencia a dichos medios y, en otros muchos casos, no se sabe aprovechar los recursos o medios disponibles y se acaba empleando un método tradicional.

¿Cuál es la causa de esto?


Desde mi punto de vista, creo que las principales causas de que existan estos "problemas" por decirlo de alguna forma son, entre otros muchos factores, la falta de preparación por parte del profesor/a y la inseguridad que genera la introducción de un nuevo medio

Por un lado, la falta de preparación podría atribuirse (siempre desde mi perspectiva) a la rapidez de los cambios en el ámbito tecnológico pues, desde mi experiencia, puedo decir que las TIC han generado una revolución en todos los ámbitos, incluido el educativo, introduciéndose en éstos no de manera progresiva sino más bien repentinamente, de la noche a la mañana. Esto podría verse reflejado en el hecho de que, por ejemplo, la utilización y posesión de un ordenador pasó de un uso "restringido" a un uso generalizado en toda la población.
La rapidez de los cambios ha generado la falta de preparación en los docentes pues, dichos cambios van a un ritmo superior a la adaptación del personal a los mismos, produciéndose así un  desfase entre ambos elementos, Este hecho puede verse reflejado en el día a día de las aulas pues, todavía hoy en algunas aulas la utilización de las TIC es un hecho ausente ya sea por factores económicos, por la resistencia a dichos medios o por un uso tradicional de los mismos.

Por otro lado, destacar que lo novedoso aunque siempre es motivador debido a las expectativas que genera también produce inseguridades a grandes rasgos pues, al igual que todo lo nuevo, su puesta en marcha conlleva una preparación previa, una formación. La incorporación de las TIC requiere (desde mi punto de vista) dos tipos de saberes pro parte del profesor: el primero, haría referencia a la utilización "técnica" de dichos medios, es decir, a conocer el funcionamiento de los mismos; el segundo, se referiría a la buena utilización e introducción de las TIC en el aula, utilización de programas, materiales, información...

En muchos de los casos, debido a la inseguridad que genera, muchos docentes se ven "obligados" a no utilizar dichos medios debido a la presión que puede generar la puesta en marcha o utilización de unos medios en un grupo-clase en donde la mayoría de sus alumnos tienen más conocimientos al respecto que ellos mismos. De ahí que en muchos centros se observe un rechazo a la incorporación de las TIC en la enseñanza.

Sin embargo, creo que las justificaciones sobre las que se basan las actitudes de rechazo por parte del profesorado son erróneas pues, pienso que la acción del profesor/a con respecto al tema de las TIC es de gran importancia ya que muchos alumnos sí que conocen la utilización o funcionamiento de dichos medios pero sin embargo, a la mayoría, nadie les ha enseñado la importancia de un uso correcto y moderado de dichos medios, la búsqueda de información fiable, los diferentes recursos existentes en la red...

Como conclusión, y a modo de resumen de lo anteriormente dicho, quiero destacar y remarcar que existen diferentes realidades en cuanto al tema de la introducción de las TIC en la enseñanza todas ellas derivadas de diversas actitudes al respecto las cuales generan o bien un impacto como aspecto positivo o bien un porrazo como aspecto negativo o fracaso de las TIC en este ámbito en donde el profesor/a tiene un papel muy importante.

(E.G.) Licencia Creative Commons

1. ¿Qué son las Licencias Creative Commons?

 Podemos definir las Licencias Creative Commons como un recurso que nos permite proteger documentos, imágenes, videos, ppt, para dar a conocer nuestro trabajo asegurándonos que siempre, a pesar de que alguien extraiga información de dichos documentos, trabajos, videos,etc; los derechos de autor serán nuestros y tendremos que ser citados obligatoriamente.
2. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?

Para citar recursos con Creative Commons debemos  identificar qué tipo de licencia se trata., pues existen diversos tipos, los cuales pueden combinarse de maneras diferentes. El autor de la obra a la hora de elegir una licencia Creative Commons para su trabajo, se encuentra que tiene que decidir si quiere que el uso de ésta sea comercial o no, si se pueden realizar modificaciones en la obra, si se pueden realizar siempre y cuando se comparta de la misma manera o en cambio no acepta modificaciones. Por último tendrá que elegir el diseño de estilo que presente dicha licencia. A la hora de citar un recurso con este tipo de licencia simplemente tendremos que nombrar el nombre de dicho trabajo seguido de que se encuentra bajo una licencia Creative Commons (a esto le prosigue las características de la licencia elegida por el autor) y posteriormente 3.0 España de Creative Commons.
Un ejemplo de esto sería:

Esta práctica ha sido adaptada por Isabel M. Solano, y está bajo una licencia
Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España de Creative
Commons. Para ver una copia de esta licencia visite
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/


3. Incluir los recursos que habeis encontrado, citando correctamente su procedencia y el tipo de licencia.
  • Hemos seleccionado esta imágen utilizando el directorio Google Imagenes.


Esta imágen no tiene licencia como tal, pero se encuentra en un blog con la siguiente licencia:
Copyright 2009 Eduquemos con amor. All rights reserved.
WP Themes designed by EZwpthemes. Powered by Blogger
Converted to Blogger by Blogger FAQs

El tipo de licencia en el caso de esta imagen es un software comercial.

  • Hemos seleccionado este documento de texto usando el directorio Issuu  ofrecido por la profesora de TIC.




Se trata en este caso de un Freeware o un Programa de Dominio Público.


4. ¿Qué ventajas consideráis que tiene la utilización de recursos con Licencias Creative Commons en el ámbito educativo?

Independientemente de que el mero hecho de realizar un trabajo ya nos atribuye los derechos de autor, todos sabemos y hemos hecho a lo largo de nuestra vida el tipico "copia y pega" utilizando información indistintamente según nuestra necesidad. A nuestro parecer, la importancia que tiene la utilización de recursos con Licencia Creative Commons en el ámbito educativo, es que nos permite seguir compartiendo y utilizando diversos recursos, los cuales nos dan una cierta "garantía o seguridad" en cuento a la fiabilidad de la información, al igual que nos permite que nuestro trabajo sea reconocido. Esto favorecerá el intercambio de diversos materiales o recursos entre distintos profesionales docentes dentro del campo educativo, lo cual hará que nos empapemos de nuevos conocimientos y técnicas que nos permitan renovar e innovar en el día a día de nuestra aula.

Reflexión:

Junto con lo que hemos contestado en la pregunta anterior (Pregunta 4), añadir que desde el momento que hemos conocido las licencias Creative Commons y los distintos tipos de licencias, estamos más atentas a la procedencia de la información que obtenemos de la red y procuramos que en el caso que ésta contenga algún tipo de licencia citarla correctamente.

A raiz de la realización de esta tarea, hemos conocido este tipo de recurso, el cual lo consideramos de gran utilidad puesto que nos permite seguir compartiendo nuevo material e ideas siendo siempre reconocido el trabajo de sus autores.

Por tanto a partir de ahora, intentaremos utilizar las licencias Creative Commons en aquellos trabajos que publiquemos en la Web 2.0


jueves, 12 de abril de 2012

(E.I) Aula365

Os presento el servicio online de apoyo escolar creado por Movistar, llamado Aula365. Espero que os guste y sea útil.

Este servicio ofrece una gran variedad de recursos educativos multimedia (películas y juegos interactivos, libros electrónicos, resúmenes, cursos, etc.) a los que se podrán acceder en casa de forma online divididos por etapas educativas, por niveles educativos, por materias escolares y por el tipo de recurso que se trate, con el fin de complementar los contenidos adquiridos en clase de forma segura, rápida y divertida. Además, ofrece un Profesor Virtual (Usuario Premium) que responderá a las dudas planteadas por los menores en un plazo de 48 horas, pero también estas dudas pueden ser contestadas por el resto de usuarios que participen en él.

Aula365 va dirigido a estudiantes de Primaria y Secundaria principalmente, pero en él también se ofrecen actividades para Infantil, para Bachillerato, para los docentes y para los padres.

Acceder a Internet mediante esta herramienta interactiva es totalmente seguro pues, los menores de 14 años no podrán acceder al servicio sin antes haberse registrado alguno de sus padres o tutor y darles la autorización necesaria para su uso. Además, los contenidos que se encuentran en ella son supervisados por profesionales docentes para garantizar así su validad y, este servicio no permite publicar fotografías del menor, sino que al registrase se crea un avatar personalizado que será su imagen dentro de él.

Dicho esto, esta herramienta garantiza un espacio seguro donde los estudiantes pueden conectarse entre sí, compartir intereses de aprendizaje y generar conversaciones que fomentan la inteligencia colaborativa y cooperativa mediante Blogs.

Para poder tener acceso al Aula365 se ha de registrar en este enlace: www.movistar.es/aula365. Y dependiendo del tipo de usuario que se sea al registrarse se tendrá disposición de unos servicios u otros. Es decir, si se es cliente con ADSL, se será un Usuario Premium con acceso sin restricciones a todos los contenidos y servicios, contestación del Profesor Virtual en el e-mail y una licencia multiusuario con hasta 5 usuarios. En cambio, si no se es cliente de Movistar (Usuario Restringido) el acceso será limitando, permitiendo solo formar parte de la comunidad de aprendizaje pudiendo visualizar y comentar sobre los diferentes contenidos y actividades y, una licencia con un máximo de 2 usuarios.

Una vez registrado se han de conseguir aulines para poder canjearlos por ropa y accesorios para el avatar o para acceder a los contenidos y servicios que se ofrecen. Estos aulines se consiguen realizando preguntas, dudas, exposiciones, respondiendo a dudas, compartiendo conocimientos, votando o enviando invitaciones.

Aquí os dejo un vídeo que resume lo anteriormente dicho:


Una vez presentado voy a comentar mi experiencia con Aula365 ya que, la he estado estudiando antes de dárosla a conocer, sino ¿qué sentido tendría?

Así pues, de este servicio puedo decir que me parece bastante interesante y sencillo de manejar, pero también es verdad que mi registro en él es de Usuario Restringido y mi acceso es muy limitado y tengo que conseguir muchos aulines para poder acceder a los contenidos. Pero de los contenidos a los que he podido acceder y participar los he visto perfectos para las edades a los que van dirigidos ya que, son sencillos, claros, atractivos y divertidos, además de adaptarse perfectamente a su nivel educativo, intereses, motivaciones y comprensión de la realidad. También he accedido a los contenidos para mayores de 18 años, tratando éstos temas de bricolaje y manualidades perfectos para aquellas personas que les gustan estos temas y son unos "manitas", aunque no necesariamente. 

Por lo tanto, y a modo de conclusión decir que este servicio es idóneo, desde mi punto de vista, para ayudar a los jóvenes estudiantes en sus tareas de aprendizaje; para que los padres controlen el nivel educativo de sus hijos y además, participen con ellos en este proceso de enseñanza-aprendizaje esencial para su formación como persona. Y al tratarse de una Red Social totalmente segura, los niños pueden navegar a sus anchas encontrándose con una gran variedad de materiales valiosos y aptos para su edad e interactuar con otros niños de su edad o similar, sin la preocupación constante que un adulto tiene de poder recibir un engaño.


Un saludo,
Fátima.

domingo, 8 de abril de 2012

(E.G) Práctica 6: Web 2.0 y herramientas de Red para la Educación Infantil y Primaria

En esta entrada os dejamos nuestra reflexión sobre todo lo que nos ha aportado la realización de esta práctica sobre las herramientas Web 2.0.

Esta práctica creemos que tiene una gran funcionalidad para nuestra futura labor como profesionales docentes. En el documento utilizado para la realización de dicha práctica, hemos podido observar la gran cantidad de herramientas existentes en la red.

A través de la realización de la misma, pudimos comprobar la gran funcionalidad (desde el punto de vista educativo) que podemos darles a dichas herramientas, así como también, nos ha permitido reflexionar sobre las coordenadas espacio-temporales sobre las que versan cada una de ellas.

Esta práctica, siempre desde nuestro punto de vista, nos ha sido de especial utilidad pues, todas o casi todas desconocíamos la gran cantidad de páginas e incluso de redes sociales existentes para niveles educativos como infantil. Además, el hecho de seleccionar un recurso de cada tipo y aplicarlo a un caso práctico creemos que es muy importante pues, con ello podemos ir más allá de la teoría y ver la funcionalidad de cada recurso en la práctica, en la realidad del aula.

Es importante conocer el "carácter" (textual y/o icónico) que poseen las herramientas que vamos a utilizar en la red pues, según el nivel educativo en el que se ejerza la función docente se seleccionará uno, otro o ambos. Este aspecto, es cierto que no es nuevo para la mayoría de nosotras, sin embargo, nunca nos habíamos parado a pensar en la clasificación de las herramientas existentes en la red según este criterio.

Otro factor a destacar que anteriormente hemos nombrado, sería la reflexión sobre las coordenadas espacio-temporales (herramientas de comunicación sincrónicas, cuasi-sincrónicas, asincrónicas, para-asincrónicas) pues, hasta el momento nos limitábamos a utilizar muchas de las redes sociales, web y recursos que nos brinda internet sin parar a pensar como están "diseñadas".

En definitiva, y como resumen de lo anterior, podemos decir que hemos aprendido: la gran cantidad de recursos, redes sociales, páginas web... para todas las edades que se pueden encontrar en la red y utilizar en el ámbito educativo en todos los niveles y, la clasificación de las mismas según diversos criterios.